Asociación Española de Ecografía Digestiva
Asociación Española de Ecografía Digestiva

Atlas AEED


1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn



1.1. Anatomía normal

1.2. Lesiones focales

1.3. Enfermedades infecciosas

1.4. Enfermedad difusa hepática

1.5. Anomalías vasculares

1.6. Evaluación ecográfica en el trasplante hepático

2.1. Anatomía normal vesicular

2.2. Colelitiasis

2.3. Barro biliar

2.4. Aerobilia

2.5. Pólipos vesiculares

2.6. Colecistitis aguda

2.7. Colecistitis crónica

2.8. Neoplasias malignas de la vesícula

2.9. Conductos biliares

3.1. Anatomía normal

3.3. Pancreatitis crónica

3.4. Neoplasias

4.1. Bazo

4.2. Retroperitoneo

4.3. Glándulas suprarrenales

5.1. Aspecto normal

5.3. Apendicitis aguda

5.4. Diverticulitis aguda

5.5. Obstrucción del tracto intestinal

5.6. Intususpepción

5.7. Lesiones inflamatorias o isquémicas

5.8. Tumores gastrointestinales

5.9. Endometriosis intestinal

5.10. Colecciones peritoneales

6.1. Ecografía normal renal, vesical, prostática y testicular

6.2. Lesiones renales benignas

6.3. Lesiones renales malignas

6.4. Patología vesical

6.5. Patología benigna prostática

6.6. Patología maligna prostática

6.7. Lesiones benignas testiculares

6.8. Neoplasias testiculares

7.2. Útero normal

7.3. Ovario normal

7.4. Anomalías uterinas

7.5. Patología anexial

8.1. Contrastes ultrasónicos

9.1. Hemangioma

9.2. Hígado

9.3. Vena suprahepática

9.4. Vesícula biliar

9.5. Cuello vesicular

10.1. Aspecto normal del esófago, estómago y recto

10.2. Anatomía normal pancreatobiliar con ecoendoscopia radial

10.3. Estadiaje de los tumores esofágicos y gástricos

10.4. Valoración de la hipertensión portal

10.5. Estadiaje de los tumores rectales

10.8. Bloqueo del plexo-celiaco

10.9. Drenajes ecoendoscópicos

10.10. Minisondas

10.11. Tumores submucosos

11.1. Biopsia hepática

11.2. Punción aspiración con aguja fina

11.3. Drenaje percutáneo de colecciones líquidas abdominales

11.4. Complicaciones biopsia hepática

12.1. Abdomen agudo

12.2. La ecografía en la apendicitis aguda

12.3. Le ecografía en la colecistitis aguda

12.4. La ecografía en la pancreatitis aguda

13.1. Esquema representativo y fórmula del efecto Doppler

13.2. Doppler pulsado: registro de vena porta en sujeto normal

13.3. Trazado trifásico característico de vena suprahepática

13.4. Doppler pulsado: registro de arteria hepática

13.5. Registro de flujo portal por Doppler pulsado

13.6. Doppler color: vena coronaria estomáquica en un cirrótico

13.7. Doppler color en hipertensión portal en paciente con derivación porto-sistémica intrahepática

13.8. Trombosis portal en trasplante hepático

13.9. Cirrosis hepática y hepatocarcinoma

14.1. LHI del hígado

14.2. Venas mesentéricas en una paciente con celiaquía

14.3. Esplenomegalia y circulación colateral en CH

14.4. Variz perivesicular

14.5. Color-Angio normal de un riñón

14.6. Aneurisma renal

14.7. Hiperemia parietal en enfermedad de Crohn


AEED

Iniciar sesión


¿Ha olvidado su contraseña?
Recibir nueva contraseña

AEED RedCap

RedCap

de la AEED

Atlas AEED

Multimedia

contenidos AEED

Colabora con AEED

Colabora

con la AEED

Si es usuario registrado, puede hacernos llegar su colaboración a través del siguiente formulario

Colabora

Patrocinadores

de la AEED