Atlas AEED
2.3. Barro biliar
Dr. Martínez Alcalá (Sevilla)
Aparece como ecos de baja amplitud que se depositan en las zonas declives de la vesícula, con un nivel superior horizontal y que se moviliza lentamente con los cambios de postura sin dejar sombra sónica posterior. Se deben a la existencia de microcristales de colesterol.
En ocasiones se puede ver asociado a cálculos. También aparece en pacientes con ayuno prolongado, obstrucción biliar y frecuentemente en hepatopatías evolucionadas.
En casos de duda conviene repetir la exploración a las 2 semanas.
No es posible separarlos ecográficamente de pus o sangre, aunque parece que en estos casos el patrón ecográfico es más grosero e irregular y la interfase con la bilis es irregular y menos nítida. También es difícil separarlos de las imágenes que dan los parásitos.
Cuando adoptan gran densidad pueden simular un tumor.
Imagen | Descripcion |
---|---|
![]() |
Cálculo y barro biliar |

Iniciar sesión

RedCap
de la AEED

Multimedia
contenidos AEED

Colabora
con la AEED
Si es usuario registrado, puede hacernos llegar su colaboración a través del siguiente formulario
Patrocinadores
de la AEED