Atlas AEED
12.2. La ecografía en la apendicitis aguda
Dr. Antonio Linares Rodríguez - Oviedo
Es la causa más frecuente de cirugía abdominal urgente. El diagnóstico clínico es difícil y por ello a menudo se realizan laparotomías innecesarias o por el contrario se retrasa la misma. La ecografía es una prueba diagnóstica muy útil, tanto para confirmar el diagnóstico, puesto que se ve el apéndice inflamado en el 90%, y asimismo es muy útil para excluir apendicitis dado que cuando éste no es el diagnóstico, en el 50% de los casos se ve un apéndice normal y en un 20% adicional permite demostrar otras patologías. Para localizar pronto el apéndice, se debe fijar la sonda en la zona de mayor sensibilidad. En ocasiones es conveniente Indicar o pintar con rotulador sobre la piel del abdomen la posición del apéndice, especialmente si ésta es anómala, para facilitar la labor del cirujano.
Se objetiva la rigidez y el aumento de grosor del apéndice, con un asa adyacente a la misma con abundante líquido, en relación con ileo localizado. Tabla 6 y Tabla 7

Iniciar sesión

RedCap
de la AEED

Multimedia
contenidos AEED

Colabora
con la AEED
Si es usuario registrado, puede hacernos llegar su colaboración a través del siguiente formulario
Patrocinadores
de la AEED