 |
Evaluación preoperatorio Presencia de Carcinoma Hepato Celular (CHC) grande (nódulo único mayor de 5 cm.) o múltiples (más de tres nódulos de más de 3 cm.).
- Presencia de trombosis tumoral de la porta |
 |
Evaluación preoperatorio Presencia de Carcinoma Hepato Celular (CHC) grande (nódulo único mayor de 5 cm.) o múltiples (más de tres nódulos de más de 3 cm.).
- Presencia de trombosis tumoral de la porta |
 |
Evaluación preoperatorio El cirujano debe recibir información de que la porta es permeable y el flujo es hepatópeto ya que la inversión del flujo puede modificar la técnica quirúrgica. |
 |
Evaluación preoperatorio El cirujano debe recibir información de que la porta es permeable y el flujo es hepatófugo ya que la inversión del flujo puede modificar la técnica quirúrgica. |
 |
Evaluación preoperatorio Se debe establecer la normalidad del flujo arterial del tronco celiaco y de la arteria hepática y descartar el síndrome de Budd – Chiari (que puede simular una hepatopatía evolucionada) demostrando la normalidad de las suprahepáticas |
 |
Evaluación preoperatorio Se debe establecer la normalidad del flujo arterial del tronco celiaco y de la arteria hepática y descartar el síndrome de Budd – Chiari (que puede simular una hepatopatía evolucionada) demostrando la normalidad de las suprahepáticas |
 |
Evaluación preoperatorio Se debe establecer la normalidad del flujo arterial del tronco celiaco y de la arteria hepática y descartar el síndrome de Budd – Chiari (que puede simular una hepatopatía evolucionada) demostrando la normalidad de las suprahepáticas |
 |
Trombosis arterial. Estenosis arterial El diagnóstico se sospecha por la imposibilidad de encontrar flujo en la arteria hepática y en sus ramas intrahepáticas |
 |
Trombosis arterial. Estenosis arterial El diagnóstico se sospecha por la imposibilidad de encontrar flujo en la arteria hepática y en sus ramas intrahepáticas |
 |
Trombosis arterial. Estenosis arterial En momentos más tardíos la trombosis se puede manifestar por fístulas biliares, estenosis de conductos biliares o bacteriemia de causa desconocida. La necrosis isquémica de la pared del ducto del donante, provoca una fístula que permite la salida de bilis dando lugar a bilomas |
 |
Trombosis arterial. Estenosis arterial Las bacteriemias sin foco aparente se deben a infartos hepáticos sobre infectados , excesivamente pequeños para ser detectados ecográficamente en un principio, pero visibles posteriormente cuando adquieren un tamaño suficiente |
 |
Trombosis arterial. Estenosis arterial Los hallazgos Doppler son aumento de la velocidad a niel de la estenosis (200-300 cm/sg) y turbulencia distal a ésta; sin embargo, en la mayoría de los pacientes no se puede encontrar el lugar de la estenosis y el diagnóstico se basa en el hallazgo de un pulso 'Tardus et Parvus' (Índice de resistencia <0,5. Tiempo de aceleración sistólica > 0,1) en arterias intrahepáticas distales a la estenosis (sensibilidad y especificidad del 73%) |
 |
Trombosis y estenosis venosa El diagnóstico se establece por la ausencia de flujo mediante Doppler color y Angio Doppler que se mantiene tras potenciadores de señal. La porta puede mostrar en modo B material ecogénico en su interior . |
 |
Trombosis y estenosis venosa El diagnóstico se establece por la ausencia de flujo mediante Doppler color y Angio Doppler que se mantiene tras potenciadores de señal. La porta puede mostrar en modo B material ecogénico en su interior . |
 |
Trombosis y estenosis venosa El diagnóstico se establece por la ausencia de flujo mediante Doppler color y Angio Doppler que se mantiene tras potenciadores de señal. La porta puede mostrar en modo B material ecogénico en su interior . |
 |
Trombosis y estenosis venosa La estenosis portal se localiza a nivel de la anastomosis quirúrgica. En modo B se sospecha el estrechamiento de calibre portal que se confirma mediante Doppler color y Angio Doppler. El Doppler pulsado muestra un aumento de la velocidad que puede ser 3-4 veces superior al de la porta pre-estenótica. A nivel post estenótico el flujo sanguíneo es rápido y turbulento. |
 |
Trombosis y estenosis venosa La estenosis portal se localiza a nivel de la anastomosis quirúrgica. En modo B se sospecha el estrechamiento de calibre portal que se confirma mediante Doppler color y Angio Doppler. El Doppler pulsado muestra un aumento de la velocidad que puede ser 3-4 veces superior al de la porta pre-estenótica. A nivel post estenótico el flujo sanguíneo es rápido y turbulento. |
 |
Trombosis y estenosis venosa La estenosis portal se localiza a nivel de la anastomosis quirúrgica. En modo B se sospecha el estrechamiento de calibre portal que se confirma mediante Doppler color y Angio Doppler. El Doppler pulsado muestra un aumento de la velocidad que puede ser 3-4 veces superior al de la porta pre-estenótica. A nivel post estenótico el flujo sanguíneo es rápido y turbulento. |
 |
Trombosis y estenosis venosa La estenosis portal se localiza a nivel de la anastomosis quirúrgica. En modo B se sospecha el estrechamiento de calibre portal que se confirma mediante Doppler color y Angio Doppler. El Doppler pulsado muestra un aumento de la velocidad que puede ser 3-4 veces superior al de la porta pre-estenótica. A nivel post estenótico el flujo sanguíneo es rápido y turbulento. |
 |
Colecciones líquidas Las colecciones líquidas son frecuentes en el post operatorio inmediato. Casi la totalidad de los pacientes presentan líquido alrededor del ligamento redondo que puede persistir durante meses |
 |
Colecciones líquidas Los hematomas son frecuentes y se suelen localizar a nivel perihepático como colecciones hipo o anecoicas que a medida que transcurren los días y el hematoma se organiza, adquieren un aspecto heterogéneo con áreas hiperecoicas alternando con otras hipoecoicas. |
 |
Colecciones líquidas Los hematomas son frecuentes y se suelen localizar a nivel perihepático como colecciones hipo o anecoicas que a medida que transcurren los días y el hematoma se organiza, adquieren un aspecto heterogéneo con áreas hiperecoicas alternando con otras hipoecoicas. |
 |
Colecciones líquidas Los hematomas se suelen reabsorber pero pueden sobre infectarse dando lugar a abscesos (10-15% de pacientes trasplantados) que ecográficamente se ven como colecciones de bordes geográficos mal definidos, con contenido heterogéneo. |
 |
Patología biliar Las fístulas biliares precoces en los primeros días del postoperatorio se deben a dehiscencia de la anastomosis biliar, o localizarse en la superficie de corte cuando el transplante es de donante vivo o hígado partido (split). En cualquier caso dará lugar a bilomas que se ven como colecciones líquidas que suelen localizarse a nivel subhepático. |
 |
Patología biliar Las fístulas biliares precoces en los primeros días del postoperatorio se deben a dehiscencia de la anastomosis biliar, o localizarse en la superficie de corte cuando el transplante es de donante vivo o hígado partido (split). En cualquier caso dará lugar a bilomas que se ven como colecciones líquidas que suelen localizarse a nivel subhepático. |